Efecto ceruse, o décapée sobre madera, es un efecto que ilumina los muebles y le da un estilo chic.
Ceruse es una técnica francesa muy antigua que consiste en hacer resaltar la veta de la madera cepillando la misma con un cepillo de alambre en el sentido de la veta . Generalmente se hacía en los muebles de roble.
Como lo que yo hago es "reciclado" y no "restauración" la técnica que utilizo si bien se basa en las antiguas las realizo con materiales actuales y sobre todo de manera sustentable tratando que no afecten al medio.
El material que se utilizaba era albayalde , producto a base de plomo, que hoy ha sido sustituído por otros productos.
El trabajo puede hacerse con pinturas sintéticas, es decir con base al solvente ó hacer todo con pintura al latex de base acuosa como recomienda...
Fundación Vida Silvestre Argentina
... Un consejo extra: usá pinturas de látex . La pinturade látex libera menos vapores nocivos durante el secado. ...
... con la que estoy en un todo de acuerdo, pintaremos la pieza con látex diluído en agua.
Dejamos secar según las instrucciones del marbete, por lo general unas horas.
Cepillamos con un cepillo de alambre en el sentido de la veta sin presionar demasiado para sacar solo las partes blandas de la misma.
![]() |
Pata de una silla |
Queda la madera como con pequeños surcos, y es en esas hendiduras donde colocamos la pasta hecha con pintura y yeso.
Dejamos orear el trabajo, alrededor de 15 minutos, y con un trapo humedecido con agua vamos retirando parte de la pasta en forma perpendicular a la veta.
![]() | |||
Detalle de la pata de frente por las vetas de la madera el efecto es algo "rústico" |
Retiramos la cantidad de material según nuestro gusto.
No te olvides de ir enjuagando el trapo.
![]() |
Marco trabajado con este efecto |
![]() |
En esta foto trato de destacar como la pasta blanca queda incorporada en la veta |
![]() |
Idem anterior |
Finalmente una vez seco y habiendo logrado el efecto deseado, pasamos una mano de barníz al agua, para sellar y proteger el trabajo realizado.
Me encantó la explicación!!!! Qué lindo te quedó todo!
ResponderEliminarTe han quedado preciosos estos trabajos, y muy bien explicados. Un beso muy fuerte, Julia!
ResponderEliminarGracias chicas, me alegro que les haya gustado. Cariños, Julia
ResponderEliminarBuenísima la explicación, igual dudo que si pongo manos a la obra logre resultados tan lindos como vos. Beso!
ResponderEliminarGracias Maru, de verdad es fácil.Cariños, Julia
ResponderEliminarHermoso trabajo, Julia, la silla es preciosa!!!
ResponderEliminarJulia, estoy pensando en esta técnica desde que la publicaste y creo que la voy a aplicar a una máquina de coser antigua. Igual hasta dentro de un mes no voy a poder hacer nada. Besos Julia y gracias!!!!
ResponderEliminarJulia, te dejé un regalito en mi blog! Silvia http://paraservivida.blogspot.com/2011/03/un-mimo-bloggero.html
ResponderEliminarGracias Silvia sos un encanto y me gustaron tus comentarios al recibir este mimo. Si necesites mas explicación de la técnica no dudes en mandarme un mail. Cariños, Julia
ResponderEliminarMuy lindo trabajo! Y gracias por la explicación!
ResponderEliminarGracias por mostrarnos la técnica!
ResponderEliminarme viene bárbara, tengo unas cuantas cositas para reciclar, y esta opción me gusta!!!
Te mando fotos en cuanto termine algo (espero no te canses esperando! jaja)
Hasta pronto
Adriana
Me encantaría recibir las fotos de los trabajos. Espero la explicacion sea clara. Gracias Julia C.
ResponderEliminar